Contrato de Servicios de limpieza ¿Qué debe contener?

El contrato de prestación de servicios de limpieza es un documento en el que se acuerda que un profesional de la limpieza trabaje unas determinadas horas a la semana o al mes para una comunidad de vecinos, un particular o una empresa.

Se trata de un contrato muy simple, donde simplemente hay que recoger las condiciones del acuerdo y una serie de cláusulas previamente pactadas entre el contratante y el profesional.

Sin embargo, siempre hay cuestiones que se nos pueden pasar por alto, por eso conviene utilizar un modelo de contrato de servicios de limpieza que ya contenga más o menos las cláusulas genéricas que deben contener este tipo de documentos.

Esta plantilla es la que utilizamos nosotros con los clientes:

plantilla-modelo-contrato-servicios-limpieza

Descargar Plantilla de Contrato de Servicios de Limpieza

Nota: Para descargarlo en Word vas a la parte superior izquierda, pulsas en «archivo» y pulsas en descargar «docx». Así lo tendrías compatible con word y lo podrías editar a tu gusto.

Si no te convence también puedes utilizar cualquier modelo de contrato de prestación de servicios genérico. Por ejemplo los de esta plataforma son bastante buenos.

¿Qué debe contener el contrato de prestación de servicios de limpieza?

prestacion-servicios-profesionales-limpieza

Todo contrato de servicios de limpieza, incluido el concertado con una comunidad de vecinos o propietarios debe contener los siguientes extremos:

  • La finalidad o el objeto del contrato: Hay que definir exactamente el servicio que se contrata, sus características principales y todo lo relacionado con la ejecución de servicios.
  • Datos de los contratantes: Hay que colocarlos al inicio del documento y deben ser correctos, puesto que de otra forma el contrato podría ser nulo o no vinculante.
  • Precio: Define el precio del servicio de forma clara y concreta, sin ambigüedades. Acuérdate de indicar si el precio fijado lleva o no lleva IVA incluido.
  • El área de trabajo: Conviene delimitar bien el área donde se van a prestar los servicios para que el contratante no pueda exigir trabajos en lugares que no habían sido previamente pactados.
  • Órdenes y condiciones del contratante: Especificar qué es lo que puede hacer el contratante y cuáles son sus instrucciones para el desempeño de las tareas de limpieza.
  • Horario: Es importante definir bien los días y horas en los que se va a prestar el servicio de limpieza para que ninguna de las partes pueda confundirse con las obligaciones mutuas.
  • La duración del contrato: Especificando fecha de inicio y fecha fin, así como las cláusulas que darían derecho a resolver el contrato a cualquiera de las partes.
  • Cláusula de responsabilidad civil: Por medio de esta cláusula el profesional asume la responsabilidad civil por los daños que puedan derivarse de la prestación de servicios. Lo más normal es tener seguro, así que será este el que pase a cubrir los daños que puedan derivar.

Paralelamente o incluso en el mismo contrato, también se puede pactar un compromiso de confidencialidad para el caso en el que el profesional tenga acceso a cierta información delicada para el contratante. Aquí por ejemplo tratan el tema de la confidencialidad pactada en contrato.

Una vez vayáis a firmarlo recordad firmar todas las hojas, no solo la última, y a poder ser en bolígrafo de tinta azul, para que quede claro que la firma es 100% original. En este sitio tienes bastante información sobre el tema.

Foto del autor

Sobre el Autor:

Soy Licenciada en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Llevo más de 10 años trabajando como periodista en todo tipo de medios, sobre todo relacionados con el hogar, la decoración, la tecnología y el turismo.

Deja un comentario